top of page

Salud Mental y Flores de Bach: Una terapia efectiva, accesible y amorosa

AGTF

Escrito por Natalia Franco,

Periodista y Senior Coach Ontológico profesional.


¿Por qué me siento así?
…Pero a ver, un momento: ¿Cómo me siento?, ¿cómo se llama esta emoción que estoy sintiendo en mi interior? Y ¿Será normal? ¿Debería consultar por esto?

Hoy más que nunca, en la era contemporánea vivimos en un entorno incierto, caótico, variable y no pocas veces amenazante, donde a diario enfrentamos la necesidad de adaptarnos a diferentes estímulos externos, y resolver cómo hacernos cargo de las sensaciones físicas, mentales y emocionales que ellos nos generan. Sin embargo, muchas veces nos vemos en la dificultad de cómo identificar eso que sentimos, y especialmente, de darnos cuenta de si eso que sentimos es algo normal que ya va a pasar o si amerita tomar alguna acción al respecto.


Puede ser por nuestra poca educación en el mundo emocional, por el ritmo acelerado de vida que nos impulsa a producir y avanzar, o por algunos recelos o estigmas que todavía existen con las consultas de salud mental, pero el hecho es que si tenemos malestares físicos no dudamos en consultar con un médico y buscar un tratamiento para que se nos pase el dolor; mientras que cuando tenemos malestar emocional, es muy habitual que no busquemos ayuda sino hasta que los síntomas sean insoportables.


Según el estudio “TERMÓMETRO DE LA SALUD MENTAL EN CHILE” realizado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Pontificia Universidad Católica, un 49,4% de las personas entre 21 y 68 años en el país, evalúan que su estado de ánimo es peor o mucho peor en comparación con su situación anterior a la pandemia, y un 54,8% indicó que se había sentido constantemente agobiado y en tensión, más o mucho más de lo habitual; detallando además que uno de cada cinco chilenos ha sufrido o sufre de algún trastorno de salud mental. Similar es el panorama que presentó la encuesta “IPSOS MONITOR GLOBAL DE SALUD 2022”, que reveló que si bien la preocupación por la salud mental aumentó a nivel mundial, en Chile ha escalado con más rapidez, alcanzando un 62%.


Entre las principales menciones que los encuestados reconocieron sentir, destacan el agobio (38,9%), pérdida de sueño (39,7%), ansiedad (28%), sentirse deprimido (27,8%), altos niveles de soledad (21%), e insomnio (13,2%).


Lamentablemente, esta realidad se ve aún más clara en los grupos etarios menores, como reveló el estudio “Salud mental infanto-juvenil en Chile y brechas de atención sanitarias” informando que el 38,3% de los niños, niñas y adolescentes entre 4 a 18 años tiene algún trastorno de salud mental, lo que sería una cifra más alta que la población adulta y que 4 de cada 10 adolescentes no ha recibido atención profesional.

Por lo tanto, nos encontramos ad-portas de una segunda pandemia: la de salud mental. Las autoridades están muy al tanto de que nuestro país lidera estos tristes indicadores mundiales, sin embargo, hoy no sólo se necesita destinar más recursos para tratar problemas de salud mental, se necesita aprender que ES POSIBLE PREVENIR mediante intervenciones que brinden alivio emocional, y lo mejor de todo, es que la Terapia Floral nos ofrece una alternativa para que cada uno de nosotros podemos comenzar a hacerlo, y así cuidar de nuestra salud mental en forma efectiva, accesible y amorosa.




FLORES DE BACH PARA ALIVIAR TU DOLOR EMOCIONAL


La terapia floral no trata a las enfermedades, sino que trata a las personas, y lo hace mediante “una relación basada en la empatía, un encuentro de alma a alma y con una gran dosis de amor”. Y el amor es fundamental para el cerebro y nuestro desarrollo como especie. Así lo explica la reconocida investigadora y Neuropsiquiatra Infantil Amanda Céspedes, quien es enfática en recomendar la terapia floral en el cuidado psicoemocional de los niños, incluso de aquellos que han crecido en contextos violentos y traumáticos y hoy son adolescentes imputados por delinquir, ya que asevera que “La terapia floral es fuertemente reparadora de daños emocionales tempranos; la administración sabia y responsable de la terapia floral puede reparar daños emocionales producidos incluso antes de nacer” agregando que “cuando tú intervienes heridas emocionales que se produjeron los primeros cinco años de la vida, muchas de ellas están colocadas en el inconsciente y la psicoterapia apunta a lo consiente, a la verbalización al recuerdo; muchas de esas heridas no se recuerdan, están allí, duelen mucho pero no se recuerdan y por eso es necesario actuar a veces desde acciones diferentes”. A partir de su experiencia clínica y el trabajo conjunto con su gemela, la terapeuta floral María Ester Céspedes, ha publicado literatura relacionada al uso de la terapia floral en niños, orientada a padres, terapeutas florales y profesionales médicos, para promover su uso.

 

1. Martha Beatriz Carranza, libro “Sanarnos con las Flores de Bach: terapia floral transpersonal”

2. Entrevista realizada por Matilde Burgos para CNN Chile, año 2015





Ok, pero entonces, ¿Cuándo conviene pedir ayuda por eso que estoy siento?

Prestar atención a nuestros síntomas de malestar emocional y mental, es algo que puede marcar la diferencia entre vivir un estado emocional transitorio, o que éste se convierta en una enfermedad. Claudia Parada Lizama, Psicóloga Clínica, comenta que cuando las personas tienen dolor emocional no siempre van al psicólogo, pero todos estos desajustes emocionales y mentales pueden provocar patologías si se prolongan en el tiempo sin ser atendidos: “Por ejemplo, alguien puede sentir sostenidamente en el tiempo la sensación ansiedad, luego empezar a tener episodios de crisis de pánico, crisis de ansiedad y derivar en un trastorno de ansiedad generalizada; que podría ser transitorio o permanecer por largos periodos”


Atender el dolor emocional o aquellos síntomas físicos que aparecen por causa de la ansiedad, angustia o estrés, tales como problemas de colon irritable, dificultades para dormir, alergias, trastornos alimentarios, resulta de importancia pues ellos surgen porque no estamos siendo capaces de gestionar o asimilar todas esas emociones que estamos viviendo ante determinadas situaciones. “Toda la incertidumbre actual hace urgente que cada uno de nosotros, como decía el doctor Bach, tome la iniciativa de sanarse a uno mismo”, por lo que hace una invitación a no naturalizar nuestro malestar, y estar atentos a pedir ayuda ante síntomas persistentes de falta de concentración, falta de memoria, cansancio crónico (levantarse y acostarse cansado), dolores musculares permanentes o el estar en estado de constante alerta sin poder relajarse.


Precisamente para todo este tipo de estados, la terapia floral se torna en una excelente alternativa de medicina complementaria, muy eficaz para tratar trastornos y problemas emocionales y mentales de las personas, que no tiene contraindicaciones sino que por el contrario, contribuye al bienestar integral de los consultantes, y que al ser económicamente más accesible, facilita la posibilidad de consultar y buscar atención oportuna, brindando un apoyo al paciente a lo largo del tiempo, que como consecuencia le permita incrementar sus capacidades personales para enfrentar mejor y de un modo más armónico, los desafíos y vicisitudes que nos plantea la vida actual.



“Así como las hierbas curan nuestros temores, nuestras

ansiedades, nuestras preocupaciones, nuestros defectos y nuestros

errores, son éstos los que tenemos que buscar, y después la

enfermedad, no importa lo que sea, nos dejará”. Dr. Edward Bach






CONSIDERACIONES PARA TERAPEUTAS FLORALES:


El sistema circulatorio (sangre- fuerza vital) y el sistema nervioso (cerebro- consciencia) poseen alta frecuencia de vibración. Entre ambos circulan las flores, energía altamente concentrada, para luego ir a los cuerpos sutiles y centros energéticos (chakras), volviendo al cuerpo físico (dentro- fuera- dentro).


Las flores de Bach, son impulsos de energía de altísima vibración (la esencia viva de la planta) que pueden corregir las desarmonías a nivel áurico, restaurando el flujo natural de la energía)


En su libro “Terapias florales y Psicopatología”, Eduardo H. Grecco destaca que “Existe un buen número de esencias que pueden contribuir significativamente tanto a proteger al paciente de la acción nociva del mundo social, como a dotarlo de mejores herramientas para enfrentar sus demandas con éxito, Algunas de ellas son: Chamomile, California Pitcher Plant, Calla Lily, Corn, Quaking Grase, Red Clover, Aloe Vera, Mallow, Lavender, Indian Pink, Mugwort, Walnut, Rescue Remedy, Star of Bethlem, Waratah, Emergency Essence, Chestnut Bud, Vervain, Impatiens, Olive, Arnica, Mariposa Lily, Angelica, Garlic”


Por lo tanto, te invitamos a conocer y explorar en los sistemas florales de Edward Bach, en el de Flores de California, de Bush, de Saint Germain y en otros sistemas que se han desarrollado alrededor del mundo, cuál es la esencia que se adapta con mayor precisión a ese dolor que tu paciente necesita aliviar hoy.




“Las hierbas curativas son aquellas a las que se les ha dado

el poder para ayudarnos a conservar nuestra personalidad”

Dr. Edward Bach



 

3. Libro “Terapias florales y Psicopatología”, de Eduardo H. Grecco



303 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page