top of page
No-14-heather.jpg

Comunidad

Uno de los principales propósitos de la Asociación Gremial de Terapeutas Florales es crear un espacio de comunidad, donde todos podamos participar, ser escuchados y compartir experiencias desde la terapéutica a la vida cotidiana, te invitamos a ser parte de esta comunidad y apoyarnos mutuamente.

IsoAGTF.png

MENSAJE DE NUESTRA PRESIDENTA EN EL MES DEL TERAPEUTA FLORAL 2025

Estimada comunidad de Terapeutas Florales AGTF

 

En este nuevo año de aniversario de la asociación y de natalicio de Edward Bach, es un gran honor y me genera una profunda alegría, como presidenta de esta Asociación dirigir  estas palabras iniciales en la apertura de este mes aniversario  y transmitirles que, en cada letra y en cada experiencia que circula entre nosotros, estamos tejiendo una red que honra uno de los más sublimes legados, el que nos ha dejado Edward Bach.

Me gustaría que pudiésemos reflexionar sobre ese legado, que más que un sistema de 38 esencias es realmente una filosofía de vida, un recordatorio constante y gentil de  que la verdadera sanación reside en la simplicidad, en el amor y en la conexión con nuestro propio ser.

Bach nos enseñó a mirar más allá de la enfermedad, a escuchar el lenguaje del alma que se expresa a través de las emociones. Él nos legó un camino de regreso a casa, a nuestro ser, con una convicción que debe ser el faro que guíe nuestra labor.

“La acción de estos remedios es elevar nuestras vibraciones… abrir nuestros canales a los mensajes de nuestro Yo Espiritual… inundar nuestra naturaleza con la virtud que necesitamos y lavar fuera de nosotros el defecto que causa nuestro dolor.”

Estas palabras tan poéticas, nos muestran realmente algo que nos constituye, pues son la base de una filosofía que da sustento a esta terapia que hemos abrazado y que, con dedicación, hemos sembrado también en esta, nuestra tierra chilena. La Terapia Floral en nuestro país ha crecido desde la semilla de las primeras voces que la germinaron, hasta convertirse en un jardín frondoso que ya suma más de treinta años, cuyos frutos tocan cada vez más vidas. Hemos sido testigos de sus virtudes para sanar heridas profundas, para acompañar en los momentos de crisis y para sembrar bienestar en nuestra comunidad, en familias e individuos. Este crecimiento es un testimonio del compromiso y del servicio que cada terapeuta con su quehacer diario y  nos muestra otra de las grandes enseñanzas de Bach: “No hay verdadera curación sin un cambio en la orientación de la vida, sin paz en el alma y sin la sensación de felicidad interior.”

Nuestra Asociación sigue este legado conectando con todos aquellos que nos sentimos llamados a continuar con él, somos esa tierra en que la ética, la formación continua y el apoyo mutuo encuentran un hogar.

Y es en este espíritu de comunidad que nuestro directorio, en esta nueva etapa que emprendemos con ilusión renovada, quiere proponer y compartir con ustedes tres objetivos fundamentales que serán el corazón de nuestro quehacer hoy.

  • Ser una cohesión entre socias y socios que teje una red más fuerte. Siendo el primer llamado a la unidad, a establecer los lazos no solo entre nosotros, los socios, sino también a tender puentes sólidos con la comunidad y con cada terapeuta, ya sea dentro o fuera de nuestra asociación. Nutrirnos de nuevos conocimientos, donde la experiencia de uno sea el aprendizaje de todos, y donde nadie se sienta solo en este camino.

 

 

  • La participación es la energía que nos da vida. Una asociación no solo son sus directivos; es cada uno de sus miembros. Por eso, los invitamos a ser protagonistas activos de esta historia. Contamos con sus voces, sus propuestas, con comisiones de trabajo donde las ideas florezcan. Su participación es el agua y el sol que harán crecer este jardín.

 

  • Y el compromiso que está en la esencia de la AGTF y nos une: “preservar el legado y filosofía de Edward Bach y promover y dignificar la Terapia Floral en Chile, con rigor, amor y servicio”. Este compromiso se vive al formarse con excelencia, practicar con humildad y ética y a extender la mano a todos. Es el firme propósito de trabajar unidos para que estas gotas de luz lleguen a cada rincón de nuestro país, como un recurso de salud complementario serio, accesible y profundamente transformador.

 

Estimadas socias y socios, solo terminar señalando que, el legado de Edward Bach nos llama a recordar que nuestra mayor fuerza está en la simpleza del amor y la unidad. Estamos aquí para complementarnos y para servir.  Les invito, entonces, a caminar juntos en esta nueva etapa, a que se sumen con entusiasmo a las iniciativas que iremos desarrollando, a que compartan sus anhelos para esta comunidad, a que hablemos, nos conozcamos y nos apoyemos.

Con un gran agradecimiento a cada uno por estar y ser parte de esta asociación les envío un afectuoso abrazo.

 

Rocío Matteo Fernández

Presidenta

Asociación Gremial de Terapeutas Florales de Chile-AGTF

MESNAJE MES TERAPEUTA FLORAL 2025
IsoAGTF.png

CONVERSATORIOS

Primer Conversatorio AGTF, "Flores para el Alma, Poesía y Terapia Floral"

Una interesante conversación con nuestra invitada Patricia Rojas, autora del libro "Flores para el Alma, Poesía y Terapia Floral". Como anfitriona, nos acompaña María Inés Coloma, directora académica AGTF.

Sobre nuestra invitada:

Patricia es profesora de inglés, escritora y terapeuta floral desde hace unos 12 años, estudió con Alida Morales y su hermana Lorena, es amiga de infancia de María Ester Cespedes, gran terapeuta y maestra que nos ha acompañado también como invitada a nuestras Master Class.

 

Conversamos sobre:
Conversamos sobre su libro Flores para el Alma, Poesía y Terapia Floral. “Recorrer el jardín floral, enseña a quien lo camina lecciones muy importantes que le cambiaran la vida: la lección del Amor, la lección del saber y la Unidad, que son metas a conquistar para evolucionar”.

conversatorios

Segundo Conversatorio AGTF, Presentación libro "De la Planta a la Terapia"

Una conversación con nuestra invitada Margareta Gaal, autora del libro "De la Planta a la Terapia". Como anfitriona, María Inés Coloma, directora académica AGTF.

Sobre nuestra invitada:

Margareta nació en Austria y llega a Chile en 1988. En 1996 se inició en Reiki y conoció las Flores de Bach, lo que le fascinó de tal forma que con el tiempo se convirtió en su dedicación exclusiva y ya son 30 años. Es Terapeuta acreditada AGTF, Profesora Certificada AGTF. Como maestra de Reiki y profesora de la AGTF su anhelo es, que cada sesión de terapia, cada clase del curso o taller que imparta sea una vivencia, que nos permita avanzar con menos carga y más alegría en la vida.

Tercer Conversatorio AGTF, “¿Qué somos? ...Somos energía”

Una interesante conversación con nuestra invitada Dorys Gygi sobre el ¿Qué somos? y cómo nos alineamos y cuidamos nuestra energía vital”. Como anfitriona, estará María Inés Coloma, nuestra directora académica.

 

Sobre nuestra invitada:Doris nació en Suiza, desde el año 1992 trabaja en su consulta en Curicó, Centro Médico Vichuquén. Su currículo de formación es extenso y muy interesante, entre varias otras actividades Doris realiza Terapias florales, Constelaciones Familiares, Reiki. Sobre su camino como terapeuta ella nos señala lo siguiente: “Desde que tengo memoria, mi madre nos trató con remedios caseros, las agüitas, los envueltos y cataplasmas, las sales de Schuessler, las flores de Bach y con una vecina anciana, aprendí usar el péndulo y parte de la radiestesia y radiónica. Recién en el año 1988 me empecé a educar en cursos específicos, incluyendo mis aprendizajes autodidactas o guiadas por personas sabias”.

 

Conversamos sobre:
- Somos energía.

- Los efectos de las influencias energéticas externas, el cambio energético, como sobrellevar este ciclo.

- ¿Cómo nos afectan los incendios acontecidos en nuestro país?

Cuarto Conversatorio AGTF, Los 12 Sentidos del ser humano “El acompañamiento con esencias florales”

Sobre nuestra invitada:
Daniela Santoro, terapeuta floral, arte terapeuta, maestra Waldorf, magister en psicopedagogía y pedagoga de emergencia.
Creadora de fundación Ayün (pikler waldorf). Educación, salud y alegría en la niñez.

 

Conversamos sobre: 
- Los 4 sentidos básicos  Trimembración del Ser Humano.

- Acompañamiento en la Infancia.

- Acompañamiento Floral en la primera infancia.

- Acompañamiento Floral en el Adulto

Quinto Conversatorio AGTF, "La Terapia Floral, un secreto de la naturaleza”

Presentación libro:"La Terapia Floral "Un Secreto de la Naturaleza" Una interesante conversación con nuestras socias invitadas Tamara Palma Fuenzalida y Marta Muñoz Espinoza, presentándonos su libro La Terapia Floral "Un Secreto de la Naturaleza". Como anfitriona, María Inés Coloma, directora académica AGTF. En el libro encontrarás la gran obra del Dr. Edward Bach (1886-1936) y también las Flores de California y las Flores Chilenas Sananda. Un gran libro de más de 400 páginas, para todas las personas, sin distinción, para el estudiante, el terapeuta, y para la familia porque es grandemente educativo.

Sexto Conversatorio AGTF, Presentación del libro: "El Mensaje del Colibrí, Sanando desde la voz del Alma".

Sobre nuestra invitada: Claudia Canto nació en Santiago de Chile el 20 de Julio de 1980, estudió Psicología, dedicándose a la Psicoterapia desde el año 2005. Ella tenía una vida normal hasta que un día todo cambió... Se enteró de un diagnóstico de tumor cerebral a sus 36 años. Desde entonces, comenzó una búsqueda para sanar, que la llevó, además de recurrir a los tratamientos convencionales, a vivenciar distintas terapias complementarias, así como a encontrar nuevos recursos dentro de sí misma. En el camino descubrió todo un mundo que, lo cual la llevó a escribir su primer libro para compartir lo aprendido a través de esta experiencia y cómo salió adelante: "El Mensaje del Colibrí: Sanando desde la voz del Alma".

Septimo Conversatorio AGTF, Personas Altamente Sensibles PAS.

Una interesante conversación con nuestra invitada Cristina Poyanco Acevedo. Como anfitriona, María Inés Coloma, nuestra directora académica.

 

Sobre nuestra invitada: Cristina Poyanco Acevedo es Psicóloga y Terapeuta Floral, Diplomada en Mindfulness y Mindfuleating, Diplomada en Psicología de la Nutrición, cursando especialización en Alta Sensibilidad.

Objetivo y Contenido: Dar a conocer el concepto de Persona Altamente Sensible, entregando información actualizada y con respaldo científico que permita a las y los terapeutas aprender sobre este rasgo, para poder identificarlo y ayudar a sus consultantes a tener una primera aproximación a lo que este implica

  • Breve historia del término

  • Explicación del rasgo y principales características

  • Mitos y aclaraciones

  • Cómo vivir con el rasgo

  • Medidas de autocuidado

  • Cómo puede aportar la Terapia Floral

  • Actividad final: reconociendo mi sensibilidad

IsoAGTF.png

CONVENIOS

convenio
IsoAGTF.png

LA VOZ DE LAS REGIONES

IsoAGTF.png

ARTÍCULOS

2
bottom of page